Desktop Image Mobile Image

CAMINA DE FORMA NATURAL

CAMINA DE FORMA NATURAL

El calzado barefoot imita la sensación de ir descalzo, caracterizándose por una suela fina y flexible, puntera ancha y ausencia de tacón (zero drop)

  • HORMA ANCHA
    Para una correcta alineación de los dedos

  • PLANTILLA LISA Y EXTRAÍBLE
    Para una alta sensibilidad plantar

  • SUELA PLANA
    Drop cero para un apoyo natural del pie

  • SÚPER FLEXIBLE
    Permite el movimiento libre y natural del pie

Beneficios de optar por un calzado respetuoso

Adoptar el calzado barefoot reporta múltiples ventajas:

  • Fortalecimiento muscular: Fortalece los músculos intrínsecos y los arcos plantares, mejorando la estabilidad del tobillo.

  • Mejora de la postura y el equilibrio: El zero drop promueve una alineación más natural de la columna vertebral.

  • Mayor conciencia sensorial: La suela fina mejora la propiocepción (información del terreno) y la capacidad de reacción del cuerpo.

  • Reducción del riesgo de lesiones: Fomenta una pisada más consciente y natural, disminuyendo el impacto en articulaciones como rodillas y caderas.

Consejos clave para iniciarse en el mundo del calzado barefoot

Esta guía ofrece consejos esenciales para una transición segura y beneficiosa.

El error más común es hacer la transición de forma abrupta. El periodo de adaptación debe ser paciente.

Comienza poco a poco:

  • Periodos cortos: Inicia con 30 minutos al día para actividades de bajo impacto.

  • Incremento progresivo: Aumenta el tiempo de uso gradualmente cada semana, detente si sientes dolor.

  • Alterna con tu calzado habitual: No los reemplaces de golpe; alterna para permitir la adaptación sin sobrecargar.

Fortalece tus pies: Prepara la musculatura con ejercicios sencillos:

  • Caminar descalzo: Hazlo en casa sobre diferentes texturas seguras.

  • "Yoga" para los dedos: Intenta levantar y separar los dedos individualmente.

  • Recoger objetos: Practica coger pequeños objetos (como una toalla) con los dedos de los pies.

  • Elevaciones de talones: Ponte de puntillas para fortalecer pantorrillas y músculos del pie.

Errores comunes a evitar para una transición exitosa. Evita estos fallos:

  • Ignorar el dolor: Una molestia muscular leve es normal, pero el dolor agudo o persistente es señal de que debes detenerte.

  • Apresurar la transición: La paciencia es clave para prevenir lesiones como la fascitis plantar o tendinitis.

  • Mantener la misma técnica de carrera: Si corres, adapta la pisada a antepié o mediopié, en lugar de talonar.

  • No fortalecer los pies: Los ejercicios de fortalecimiento son una parte crucial del proceso, no basta solo con usar el calzado.

La transición es un viaje personal que requiere escuchar activamente al cuerpo. Si tienes dudas o dolor, consulta a un podólogo o fisioterapeuta especializado.

ASÍ ES UN CALLAGHAN ZERO BAREFOOT

HORMA ANCHA Y ESPACIOSA

Permite que los dedos se expandan y muevan libremente previniendo rozaduras y juanetes.

SUELA PLANA (ZERO DROP)

Permite una gran sensibilidad y conexión con la superficie, favoreciendo una postura más equilibrada y natural.

SÚPER FLEXIBLE Y LIGERO

Permite que el pie se flexione de forma natural adaptándose al terreno y reduciendo la fatiga.

PLANTILLA LISA Y EXTRAÍBLE

Permite una alta sensibilidad plantar y favorece el uso de plantillas si es necesario.

MATERIALES TRANSPIRABLES

Permiten la transpiración del pie para mantenerlo cómodo y
seco gracias al uso de pieles y textiles de máxima calidad.

Las prestaciones barefoot de Callaghan Zero hacen que algunos usuarios/as acostumbrados a calzado convencional (que habitualmente presenta drop positivo y prestaciones de amortiguación de impactos y estabilización de pisada) necesiten un periodo de adaptación/transición a este tipo de calzado. A este grupo de usuarios/as se les aconseja realizar una progresión en el tipo de calzado: usando en una 1ª fase calzado de transición (%IME 70%-80%), en una 2a fase calzado minimalista (%IME 80%-90%) y en una 3a fase calzado barefoot (%IME 90%-100%). La duración de dichas fases puede depender de factores individuales, siendo variable según cada usuario/a.